En colaboración con



CAPITULO 1: ¿LA TELEVISIÓN ESTÁ MURIENDO?

CAPITULO 2: LA TELEVISIÓN PÚBLICA: cuál es su papel en el nuevo ecosistema audiovisual y digital

CAPÍTULO 3: LA INDUSTRIA TELEVISIVA EN COLOMBIA: Netflix, Amazon o HBO, amenaza u oportunidad

CAPITULO 1
¿LA TELEVISIÓN ESTÁ MURIENDO?
Es la pregunta que nos hacemos todos los que laboramos en este medio. En los últimos años, la tradicional televisión ha dejado de ser el único medio por el que consumimos productos audiovisuales y eso es innegable, pero ¿significa eso la muerte de la Televisión?.
O es solo una profunda mutación liderada por el vertiginoso desarrollo de la tecnología, la llegada de los televisores inteligentes, las tabletas y celulares, como también de la aparición de nuevos medios y soportes como Internet y de las plataformas OTT y bajo demanda.
Este es el interesante debate en este primer capitulo de Diálogo Directo
INVITADOS ESPECIALES:
Mario Morales, Alejandro Angel
Otros invitados por orden de aparición:
Martha Bossio, Libretista y Guionista -Profesora PUJ
Harold Trompetero, Director de Cine
Juan Camilo Rodríguez, CEO de Productora Dirty Kitchen
Darío Montenegro, Gerente de Canal Capital


CAPITULO 2
LA TELEVISIÓN PÚBLICA
La televisión pública hace parte de la identidad cultural de un país.
Este segundo programa nos habla de cuáles son las limitaciones presupuestales, cómo ha logrado mantenerse con producciones de calidad que hoy son reconocidas a nivel nacional e internacional.
Hay quienes dicen que la televisión pública significa una carga para el Estado. ¿Será que la televisión pública también esta amenazada con la llegada de multinacionales del entorno digital ? Cual es su papel en este nuevo ecosistema, esa es la pregunta que se debate con los invitados en el Estudio 1 de Centro Ático.
INVITADOS ESPECIALES:
Diana Díaz, Mauricio Donado
Otros invitados por orden de aparición:
Federico Castillo, Productor ejecutivo en FoxTelecolombia
Germán Ortegón, Director y Productor de Televisión - Profesor PUJ
Gerson Parra, Director de Innovación de RTVC
Catalina Ceballos, Directora de Canal Trece
CAPÍTULO 3
LA INDUSTRIA TELEVISIVA EN COLOMBIA
En este tercer programa los invitados nos hablan sobre la existencia o no de una industria de la televisión colombiana. Considerando que las empresas que manejan la televisión no están dedicadas exclusivamente al manejo de las empresas audiovisuales, la preparación del personal profesional y técnico y las nuevas competencias y amenazas que existen para la televisión nacional en un ecosistema digital globalizado, así como los presupuestos que se manejan para la realización de productos audiovisuales para nuevas pantallas.
En resumen, qué está cambiando con la llegada de las nuevas empresas que producen contenidos para plataformas de consumo bajo demanda. ¿Estamos preparados para ello? En este sentido, se puede debatir si existe o no una industria de la televisión consolidada en el país y qué futuro tiene ésta frente a la llegada de multinacionales del audiovisual como Netflix, Amazon o HBO
INVITADOS ESPECIALES:
Sergio Cabrera, Nubia Barreto
Otros invitados por orden de aparición:
Mauricio Miranda, Productor Audiovisual - Profesor PUJ
Germán Franco, Realizador de Cine y Televisión - Director Ático PUJ
Santiago Soto, Actor y Pintor
Ricardo Coral, Director de Cine

