La séptima y su historia
Una avenida cargada de historias, sucesos y sobre todo de mucha cultura que habla por sí sola cuando se transita y se vive...
El antes y el después
Directo Bogotá hizo un recorrido por la carrera séptima también conocida como la avenida Eduardo Posada Flórez, para descubrir esta vía, quizás la más importante de la capital en el ámbito histórico, cultural, económico y social de la ciudad.
La séptima recorre la ciudad de Bogotá de norte a sur y ha sido escenario de hechos históricos que han marcado al país como por ejemplo la toma del Palacio de Justicia en noviembre 6 de 1985, el asesinato del general Rafael Uribe Uribe a un costado del Capitolio Nacional, el 15 de octubre de 1914, y el fusilamiento en plena Plaza de Bolívar de los próceres de la independencia José Prudencio Padilla, Policarpa Salavarrieta, Camilo Torres, así como también del homicidio del líder y político liberal Jorge Eliecer Gaitán, el 9 de abril de 1948.
Esta avenida cuenta con la mayor diversidad de usos, pues en algunos tramos es vehicular, en otras peatonal, ciclística, maratónica, carnavalesca, religiosa, recreativa y en otras es el escenario de marchas sociales, políticas y militares. Allí no solo se encuentran los Monumentos Nacionales o los Bienes de Interés Cultural Distritales con los que cuenta la ciudad de Bogotá, sino también con la gran diversidad de actividades culturales y recreativas de ciudadanos como son el cine, el teatro y por supuesto el entretenimiento callejero.
La séptima también cuenta con una amplia variedad de comercio, restaurantes de todo tipo en su calles y plazoletas, vendedores ambulantes y toda clase de artistas callejeros.
Pasa por las localidades de La Candelaria, Santa Fe, Chapinero y Usaquén, ubicándose en el piedemonte de los Cerros Orientales, y congregando a algunos de los lugares más importantes de la ciudad: El Palacio de Nariño, El Capitolio Nacional de Colombia, El Colegio Mayor de San Bartolomé, La Plaza de Bolívar, La Catedral Primada de Colombia, El museo Casa del Florero, El Palacio de Justicia, El Edificio El Tiempo y el teatro Jorge Eliecer Gaitán.
Desde la fundación de la ciudad de Santa fe de Bogotá el centro ha sido un lugar histórico y representativo. En vista de la gran congestión de vehículos y la necesidad de tener un espacio de desarrollo histórico y cultural, desde el año 2013, esta importante vía se ha venido convirtiendo en un corredor peatonal que va desde la Calle 24 hasta la Plaza de Bolívar.
En esta fotografía comparativa se puede apreciar el gran cambio que ha significado esta peatonalización para el centro de la capital del país.
Foto: Archivo Biblioteca Luis Ángel Arango
Geolocalización
Dónde queda la séptima y qué sitios o lugares históricos o emblemáticos
son importantes en sus calles.
Sigue el recorrido del mapa y descúbrelos